top of page

Los expertos advierten sobre un incremento del riesgo de inundaciones

Foto del escritor: Bolvette SLBolvette SL

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) estima que en las próximas cinco décadas España podría sufrir un 25% más de inundaciones que en la actualidad



El riesgo de inundaciones en España podría aumentar un 25 % en los próximos 50 años, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), según informa la agencia EFE. Los datos se obtienen a partir de mapas para pronosticar futuros impactos climáticos en función de distintos escenarios de emisiones de CO2. Una evolución que sin duda deberá ser estudiada muy a fondo por la industria aseguradora.

“El cambio climático es un hecho. Los datos lo demuestran, y solo mediante su análisis conseguiremos medir su impacto y tomar decisiones que nos ayuden a combatirlo eficazmente”, destaca Ángeles Villaescusa, directora general en España de la compañía Esri especializada en mapas “inteligentes” para elaborar predicciones.

España y Portugal son los países europeos más castigados por las sequías, lo que significa que el riesgo de desertificación podría aumentar en todas las regiones de la península ibérica, según las predicciones.

Este tipo de mapas -que relacionan todo tipo de variables en tiempo real y permiten organizar y modelizar grandes cantidades de datos procedentes del mundo real y vincularlos a una referencia espacial para hacer previsiones- se basan en dos escenarios climáticos de bajas y altas emisiones de gases de efecto invernadero en los que se comparan los períodos de 2041-2070 y de 1981-2010, junto con modelos climáticos e indicadores ya publicados.

De acuerdo con la Agencia Europea del Medio Ambiente sobre impacto climático, en el sur de Europa las sequías extremas serán previsiblemente más frecuentes y además aumentarán en Europa central y occidental.

El número de personas expuestas a inundaciones costeras podría pasar de 102.000 a 3,65 millones, y las pérdidas anuales para las 17 principales ciudades costeras europeas, entre ellas Barcelona, podrían alcanzar los 1.000 millones de euros en 2030 en un escenario de altas emisiones.

Si las costas europeas no se adaptan al cambio climático, las pérdidas anuales estimadas en las 17 principales ciudades costeras de los países de la Unión Europea podrían alcanzar los mil millones de euros en 2030 y 31.000 millones en 2100, en el caso del escenario de altas emisiones.

 
 
 

コメント


© 2019 Bolvette S.L, Correduría de Seguros

© 2019 BOLVETTE S.L. Corredoria d'Assegurances  (NIF: B-62719695). Concertada seguro de Responsabilidad Civil según art. 27.1 e), y acreditada capacidad financiera según art. 27.1 f), Ley 26/2006, del 17 de julio de mediación de seguros y reaseguros privados. Nº Reg. DGPFAT nº J466GC. Según lo establecido por la Ley de Mediación en seguros y reaseguros privados 26/2006 de 18 de julio sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y defensor del cliente de las entidades financieras, esta Correduría comunica que tiene concertada con el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona (Pº Sant Joan, 33, 08810 Barcelona, teléfono  932153223, correo electrónico elcol-legi@elcol-legi.org, la prestación del Servicio de atención al cliente y la persona responsable, Sra. Olga del Castillo.

bottom of page